¿Alguna vez soñaste con explorar un destino que pocos conocen? Turkmenistán es ese lugar; anidado en el corazón de Asia Central con una cultura única, paisajes desérticos impresionantes y una capital que sin duda, desafiará todas tus expectativas. Un destino perfecto para el viajero aventurero. No es un destino de turismo masivo. Su exclusividad y necesidad de visado lo convierten en un viaje para el viajero más experimentado y curioso que busca experiencias únicas más allá de los circuitos turísticos habituales, conociendo una nación que a pesar de su modernidad, conserva un aura de misterio y exotismo.
Históricamente, obtener un visado para Turkmenitán ha sido extremadamente difícil, requiriendo de una "Carta de Invitación" (LOI) de una agencia turcomana aprobada y los visados de tránsito eran a menudo denegados, lo cual limitaba drásticamente el flujo de turistas y visitantes independientes. A día de hoy, el presidente Sedar Berdimuhamedow firmó una ley que introduce un sistema de visado electrónico (e-visa) que busca simplificar la entrada para los turistas, aunque todavía no está en funcionamiento, por lo que se sigue necesitando una Carta de Invitación (LOI).
A continuación, te contamos lo que no puedes perderte si viajes a Turkmenistán
Ashgabat, la ciudad de mármol y oro
La capital de Turkmenistán, conocida como la ciudad blanca o la ciudad del mármol, ostentando el Récord Guinness por tener la mayor concentración de edificios de mármol blanco de todo el mundo. En ella podrás encontrar edificios monumentales, imponentes estructuras de mármol y oro, estatuas doradas del expresidente Turkmenbashi, fuentes faraónicas que adornan sus avenidas, parques temáticos, museos y una noria gigante situada dentro de un edificio de cristal. Toda una experiencia arquitectónica en sí misma.
La puerta al infierno: el Cráter de Darvaza
Un cráter de gas natural que lleva décadas ardiendo como el resultado de una perforación soviética; por la noche se puede ver su resplandor anaranjado en medio de la oscuridad del desierto de Karakum. Por si te lo estás preguntando, sí, es posible acampar en el desierto, toda una experiencia sin duda única.
Maravillas de la Ruta de la Seda y antiguas civilizaciones
Turkmenistán también guarda tesoros históricos que fueron puntos clave en la legendaria Ruta de la Seda.
- Konye-Urgench: antiguo oásis y capital de la Corasmia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Podrás descubrir mausoleos, minaretes y caravasares que te transportarán a una era de esplendor comercial y cultural.
- Merv: otra antigua ciudad de la Ruta de la Seda, también Patrimonio de la Humanidad. Sus ruinas revelan historias, ciudades antiguas que fueron destruidas por los mongoles, siendo todo un testimonio silencioso de civilizaciones pasadas.
- Nisa: Cerca de Ashgabat se encuentran las ruinas de la antigua capital del Imperio Parto, también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO donde podrás explorar la historia preislámica de la región.
Cultura y tradiciones turcomanas
La cultura de Turkmenistán cuenta con tradiciones nómadas y herencia ecuestre. El caballo Akhal-Teke es conocido por su pelaje brillante y "dorado", siendo un orgullo nacional, un símbolo de la fuerza y belleza turcomana; las alfombras turcomanas también son muy famosas por todo el mundo debido a sus diseños y calidad, todo un arte milenario. A pesar de ser un país poco visitado, los turcomanos son conocidos por su hospitalidad y si tienes la oportunidad de interactuar con la población local, te ofrecerían una perspectiva auténtica de su vida y costumbres.