Este nuevo aeropuerto combinará la artesanía tradicional de Bután, junto con la innovación ombinando la artesanía tradicional de Bután con la innovación moderna. Con este nuevo aeropuerto, Bután se dispone a revolucionar su sector de la aviación, un ambicioso proyecto que tiene como objetivo mejorar la conectividad del país, proporcionando un centro aéreo moderno que sirva tanto para vuelos internacionales como para vuelos domésticos.
Actualmente, el acceso a Bután está restringido a unos pocos vuelos por día en el aeropuerto internacional de Paro, el cual, se encuentra entre dos picos del Himalaya cerca de su capital Thimphu; su complicada ubicación y terreno del aeropuerto, limitan su capacidad. El nuevo aeropuerto de Gelephu, se encontrará estratégicamente ubicado cerca de la frontera entre Bután e India, rodeado de frondosos bosques, montañas y ríos. Tendrá una capacidad para gestionar unos 123 vuelos diarios y se proyecta que para el año 2040, haya recibido a unos 1,3 millones de pasajeros.
Esto significa que aumentará el acceso al país y mejorará la conectividad d Bután con los mercados globales. Su estructura se fabricará a partir de madera de origen sostenible y el aeropuerto contará con tallas de madera pintadas por artistas locales, creando una mezcla perfecta de modernidad y patrimonio cultural, buscando crear una experiencia profundamente butanesa: tranquila, acogedora y conectada con la naturaleza.