Apsara, la danza tradicional de Camboya que fascina al mundo

Blog

En el corazón del Sudeste asiático, Camboya guarda una joya cultural que ha resistido al paso del tiempo: su danza Apsara. Más que una forma de entretenimiento, esta danza tradicional es una expresión viva del alma jemer, una manifestación artística que conecta al presente con el glorioso pasado del Imperio de Angkor. La danza Apsara está inspirada en las ninfas celestiales de la mitología hindú y budista; se caracteriza por sus movimientos lentos, fluidos y precisos, acompañados por música tradicional y una narración simbólica. Cada gesto con los dedos, cada paso y mirada, tienen un significado profundo. 


Sus raíces se remontan al s.VII, pero alcanzó su auge durante el Imperio Angkoriano (s.IX a XV), cuando era realizada exclusivamente en la corte real y en templos como Angkor Wat, donde cientos de figuras de apsaras están talladas en sus muros. Era considerado como un puente entre los dioses y los humanos, como una forma de comunicación con lo divino. Durante el régimen de los Jemeres Rojos, en los años 70, muchas formas de arte tradicional fueron suprimidas y miles de artistas fueros perseguidos, pero la danza Apsara ha resurgido como un símbolo de resiliencia cultural camboyana.


Hoy en día, se enseña en academias como la Royal University of Fine Arts en Phnom Penh y es presentada de forma orgullosa en festivales y teatros. Uno de los elementos más importantes es su vestimenta: trajes dorados, coronas decoradas con joyas y telas de seda que van fluyendo con los movimientos. Las bailarinas llevan un maquillaje elegante y accesorios que realzan su papel de seres celestiales.


Ver esta danza es sumergirse en una historia contada sin palabras, un ritual que honra la herencia espiritual de Camboya, por lo que no debes de perder la oportunidad de asistir a una de sus presentaciones en Siem Reap, cerca de los templos de Angkor. Toda una experiencia que trasciende lo turístico.